PRESENTACION

sábado, 28 de mayo de 2011

NEGOCIOS ELECTRONICOS

 ENFOQUE


El objetivo no es sólo establecer relaciones comerciales, sino también brindar un valor diferenciado tanto a la empresa como a sus clientes, proveedores, socios y trabajadores.

  • Con poca inversión de capital una organización puede fácil y rápidamente acrecentar su cartera de clientes.
  • Se reducen los costos de crear, procesar, distribuir, almacenar y localizar información física.
  • Permite la reducción de inventarios.
  • Se facilita la customización extensiva de bienes y servicios.
  • Potencializar los procesos de mejoramiento contínuo de los procesos organizacionales.
  • Reduce significativamente el costo de las telecomunicaciones.
El principal enfoque de los negocios Electrónicos, consiste en acertar con el producto, al cliente adecuado y en el momento oportuno y así se logra retener al cliente y conseguir una buena rentabilidad.  Por esta razón la relación con el cliente tiene un antes y un después, el cual no es solo una transformación en la forma de hacer negocios, es un cambio de paradigma. Altera sustancialmente las reglas de juego con que las organizaciones conciben la comunicación con su entorno comercial, en su concepción más amplia. Replantea las tácticas empleadas y las herramientas utilizadas

ESTRUCTURA

Para el desarrollo del comercio electrónico requiere de una infraestructura tecnológica adecuada que permita llevar a cabo las transacciones u operaciones comerciales a través del Internet. Esta cuenta con una gran ventaja y es el hecho de que traspase fronteras llegando a todos los mercados y tenga una mayor oferta de productos y una gran disminución de costos. 



La infraestructura tecnológica es un tema que ademas de despertar el interés por conocer  las características y requerimientos de infraestructura técnica para incorporarse a la comercialización vía comercio electrónico por parte de las pequeñas y medianas industrias, también estimula la industria de las telecomunicaciones, el sector de las tecnologías de la información, la inversión en satélites de órbitas que permiten a los equipos móviles tener acceso a Internet.

PLANEACION

El "Modelo de Planeación Estratégica de E-Services" tiene como objetivo guiar a la empresa a través de conjunto de pasos ordenados que lo componen, culminando en el desarrollo y ejecución de un Plan de Negocio para la implementación de un "e-services". El modelo está provisto de 4 fases partiendo de que el "e-service" proviene de una idea o concepto electrónico (e-concept) a implementar. La siguiente tabla explica los elementos involucrados en este modelo.


FASE 1
Formulación Estratégica del "e-concept"
FASE 2
Ambiente Competitivo
FASE 3
Implicaciones del "e-concept" en Alineación al Negocio.
FASE 4.
Factibilidad de implementación
Descripción actual del negocio

Procesos claves del negocio


Definición del "e-concept" a analizar
Comportamiento del "e-costumer"

Ambiente competitivo industrial
Forma en que el "e-concept" impactará positivamente al negocio

Factores que implementará el "e-concept" de acuerdo al impacto.
Especificación de la infraestructura del "e-concept"

Equipo de trabajo necesario

Aspectos legales
Planeación Financiera